domingo, 27 de diciembre de 2009

Si yo fuese Dios y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos cuando prueban el pan, es decir: con la boca),
y si ese sabor fuese igual al tuyo,
o sea tu mismo olor, y tu manera de sonreír, y de guardar silencio, y de estrechar mi mano estrictamente, y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo tanta atención cuando te beso—;
entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte, siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero aclarar que si yo fuese Dios,
haría lo posible por ser Ángel González para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras la cortina impalpable que separa el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra, Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto en la contemplación de todo aquello que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
No sé si es importante, pero nunca es demasiado tarde o (en mi caso) demasiado pronto para ser quien queremos ser. No hay límite de tiempo. Puedes empezar cuando quieras. Puedes cambiar o seguir siendo el mismo. No hay reglas para tal cosa. Podemos hacer o echar a perder todo. Espero que hagas lo mejor, querida. Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que no nunca sentiste antes. Espero que conozcas gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si encuentras que no, espero que tengas la fuerza para empezar de nuevo.

jueves, 24 de diciembre de 2009

De propósitos

Como siempre, no hay propósitos para el año nuevo, ya que éstos nacen sobre la marcha.
No voy a decir que pienso dejar de fumar porque me gusta fumar, me gusta como el tabaco me llena los pulmones cuando estoy nerviosa y me relaja. Es un estúpido propósito para quien no tiene realmente la intención de llevarlo a cabo.
No tengo el propósito de ponerme a estudiar más este año, porque es lo que tengo que hacer los 365 dias de los 12 meses que este contiene.
No voy a hacer el propósito de viajar y leer mucho más este año. Sino que ese es el plan que por ahora tengo para la vida entera.
Ya veré si el mes que viene, o dentro de una hora, sigo teniendo las mismas prioridades.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Si eres capaz de pensar en diez segundos todo lo que ocurriria en una hora, ¿Cuál es entonces el tiempo real? ¿Los diez segundos que transcurren en tu tiempo físico o el cuarto de hora que se dimensiona en tu mente? Puede ser entonces que tenga 21 años físicos y 35809 mentales. Y si sabe más un sabio por viejo que por sabio, entonces no me queda ya mucho por aprender.

La naturaleza también tiene mal humor. Pero no puedes enfadarte con la hierba cuando te sientas en ella y te responde tiñendo de verdín tus pantalones blancos, al igual que no puedes ponerle mala cara al mar cuando te moja, a pesar de tus intentos por saltar las olas.
Pero el del mar es un asunto a tratar con más delicadeza. Sabemos que de los cuatro elementos es el que más fascina al hombre, y aun asi, se muestra desagradecido cuando nos provoca más sed cuando queremos saciarla bebiendo de el. Por eso el ser humano no deja de admirarlo. Porque es parte de nuestra naturaleza querer lo que no podemos tener y conformarnos con ser espectadores, de un horizonte que ni la vista es capaz de alcanzar.
Pero te sientes tranquilo cuando ves el mar, lo hueles, o simplemente lo sientes cerca. Será que aunque nos empeñemos en negarlo, lo que impulsa nuestra existencia es pensar que hay un plus ultra, y que si se dejase descubrir, no quedarían más porqués y dejaríamos de tener sentido.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Y qué hay de malo en dejarnos llevar por realidades ilusorias, si resultan ser el espejo de nuestras inquietudes, que con empeño y constancia podrían hacerse realidad.
Qué duro es esto de ser una soñadora en un mundo en el que las bolsas de plástico son impulsadas por el viento y las hojas de los árboles caen rendidas ante la llegada del otoño resultan pasar desapercibidas, o son incluso pisadas por zapatos adquiridos para vestir unos pies que caminan indiferentes por el mundo que les rodea.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Puedo decir que siempre habra algo que te salve el dia,



Como un pequeño sentimiento al atravesar una plaza teñida de gris.

jueves, 8 de octubre de 2009

De vuelta

Tres dias a la semana me despierto, salgo de casa, siempre paraguas en mano, atravieso la alameda y llego al Franco. Cruzo el largo camino de piedra mojada, que se va encharcando cada vez mas por las incesantes gotas de lluvia. Atravieso la catedral y bajo una larga cuesta hasta llegar a mi facultad empapada de arriba a abajo, estornudando y con el paraguas roto.
Los otros dos dias restantes me despierto a mediodia con miles de pinchazos en la cabeza recordandome que Santiago es tierra de estudiantes también por la noche.
Es entonces cuando realmente me doy cuenta de que vuelvo a vivir en tierras compostelanas.

martes, 22 de septiembre de 2009

Que Shakespeare me perdone

El amor lo ubicamos en el corazón cuando en realidad siempre ha estado en los ojos.
No solemos enamorarnos de algo que a la vista no nos gusta, o al menos esa es la primera razón que nos lleva a este estado. Una vez dentro, después de haber llegado más alla, el corazón enferma y toma a la razón por médico, aunque luego no le admite consejo ni sigue sus recetas.
Lo único que descubrimos al final, es que “con todo eso y a decir verdad, aún en nuestros días de avanzada medicina, razón y amor nunca hicieron buenas migas.

domingo, 20 de septiembre de 2009

A veces creo que me resulta mas facil ser yo cuando finjo que soy humana, asi la gente no tiene que dar a entender que le preocupan mis historias.
No puedo ni imaginarme lo dificil que debe de resultarle al resto el ser normal.

lunes, 27 de julio de 2009

Sigo viva. Tengo alguna historia para contar pero creo que ninguna merece ser escrita. Hay cosas que tal vez si valgan la pena ser plasmadas, pero de momento no se como darles vida. Supongo que esto lo escribo aquí para que si alguien lo lee de vez en cuando no crea que me he desvanecido aunque, a la vez, tener eso en cuenta podría ser darme demasiada importancia.
Además me he dado cuenta de que sólo escribo sobre temas existenciales, supongo que en parte por mi supuesta incomprensión hacia la mayoría, o de la mayoría hacia mi. La cuestión es que intentaré mejorarme y escribir también independientemente de las vueltas que esté dando mi cabeza o de cómo se encuentre mi estado de ánimo.

viernes, 26 de junio de 2009

Ciao, ciao Italia....

La reina Margarita encargó a su cocinero real que realizase una comida con los colores de la bandera de Italia. De ahí la masa blanca, el tomate rojo y la verde rucola, que dieron lugar a la pizza, cuya más basica forma lleva su nombre.

Además de la gastronomia, podría mencionar unos cien mil aspectos que este pais me ha dado, desde el idioma, a los mil personajes curiosos que he llegado a conocer.

A través de los anchos canales de Venecia, pasando por las calles medievales de Verona, caminando por las calles de Florencia, alzas la vista para alcanzar la gran cúpula de Miguel Ángel, temiendo moverte por las oscuras calles de Nápoles, mientras la señora que custodia la calle te mira intentando identificarte, o paseas por el puerto en el que la mafia controla el mayor intercambio de narcotráfico mundial, un poco más al sur te tuestas bajo el sol de Sicilia aunque tu piel pida a gritos un gran chorro de agua. En Roma, nada mejor que cruzar el puente de San Angelo con su castillo al fondo, o salir de la estación de metro y tener el coliseo de frente. Y siempre está Pisa, la ciudad que me ha acogido durante un año, a cuya torre inclinada no he subido por la superstición general de que año subido, es año includo en la carrera.

Todo ello sumado a la compañía. A que las tardes que he pasado internada en mi casa han sido igual de buenas que las que he pasado en la calle, porque las que un dia eran conocidas, se habian convertido de repente en mi familia.

Grazie Italia, ci vediamo presto!!!


De estrellas y estrellados

Las burbujas de oxigeno para ralentizar el proceso de envejecimiento y las luchas para invertir su pigmentación natural no han sido suficientes para conservar la melodía que desprendia la voz de uno de los grandes reyes del pop que esta musica ha cobijado en su cima desde que tenemos conocimiento de ella.
Y es que a las estrellas también se les apaga la luz.

http://www.youtube.com/watch?v=AtyJbIOZjS8&feature=fvst

domingo, 21 de junio de 2009

El teatro del tiempo

No se si por incoherencia o por falta de estilo. La cuestión es que si cambias de escenario, cambias de ambiente y personajes, pero no todos los actores encajan en la pluralidad de papeles que la vida les ofrece.
Se abre el telón. Te dispones a actuar en la obra teatral que tanto tiempo llevas preparando. Pero cuando se encienden los focos, la obra no es la que esperabas. Los personajes cómicos y centrados en sus papeles no dan cabida para la dramaturgia o cualquier otro tipo de narración.
Entonces descubres que ese teatro tan bien adornado, tan envidiado por aquellos que sólo alcanzan a verlo desde fuera, no tenía por dentro más que el vacío del que habías escapado.
Y descubres que las obras que mejor puedes representar son las que más tiempo llevas ensayando. Y que tu papel seguirá siendo el mismo. Y que no puedes, y sobretodo, no quieres cambiarlo.
Y descubres que lo que creías tener necesidad de llenar, ya lo estaba, que todo era un producto de tu mente, siempre exigente, incapaz de llenarse con lo que tiene delante.
Y al final, en un movimiento cíclico, el tiempo vuelve a su punto de partida.
Pero tu no eres el mismo. Y no sabes si serás capaz de volver a serlo. O de reconocer a las personas que te rodean porque eres tú quien ha cambiado.
Sólo sabes una cosa: has aprendido mucho, y de ahora en adelante, nada será lo mismo porque tus ganas de descubrir están más saciadas.
Y como un niño que abre los ojos por primera vez, ves lo que hay a tu alrededor. Y eres otra vez el director de tu propia obra.

miércoles, 3 de junio de 2009

Especies

Pongamos por caso un hombre que roba.

El robo es un delito y a este hombre, dependiendo del grado del hecho, le caería algún tipo de castigo. El robo está penado por la ley, y todos creemos que debe ser así.

Ahora bien. Imaginemos que mirando un poco más allá, descubrimos que lo ha llevado a cabo para dar de comer a sus hijos.

Tenemos dos cuestiones éticas y contradictorias. Tal vez siendo así habría que calificarlo un poco más de “causa justa”…

Pero asumamos ahora el papel de jueces y situémonos en el otro lado.

La ley ha sido inventada para poner límites a la naturaleza humana, frenar sus instintos y poner una barrera que controle sus acciones, de modo que lo que hagamos nos permita quedarnos dentro de nuestras libertades sin interferir en las de los demás.

Pero ¿Quién he establecido estos limites? Y sobretodo ¿Quién decide lo que es bueno o malo, moral o inmoral?

En un Estado de anarquismo corremos el peligro de ser invadidos por las libertades de otros. En uno liberal, por las de los gigantes. En uno socialista… ¿Por las del Estado?

Será que el ser humano, el más inteligente de la tierra, necesita ser dominado de alguna manera, y que nuestras elecciones estarán siempre coaccionadas por algún tipo de lider, tome la forma que tome. Tal vez porque es igual de necesario en todas las especies, porque no nos distinguimos tanto de las abejas que persiguen a la reina, o de las hormigas que se necesitan las unas de las otras para trabajar, o que necesitamos sentirnos protegidos por el jefe de la manada.

No creo que nos distingamos tanto del resto de animales, por mucho que nos empeñemos en afirmarlo, sin que haya una evidencia real de ello.

miércoles, 27 de mayo de 2009

"Si no puedes cumplir la condena, no cometas el delito".

¿Que?
Comete el delito aunque no puedas cumplir la condena, porque esta será más dura si la causa la duda del "¿Qué habría pasado si lo hubiera hecho?"

martes, 28 de abril de 2009

Recursos estilísticos

No me gusta escribir relatos en primera persona, porque aunque los considero mucho más personales, esa es precisamente la característica que hace que los lectores te los atribuyan a ti. La gente se hace una imagen de ti mismo cuando lee algo que escribes. No puedes contar la historia de un asesino comenzando por “agarré un cuchillo y le clavé tres puñaladas” porque se imaginarán que hay alguien en tu vida hacia quien tienes odio y esa es tu forma de proyectarlo, o una historia de amor que contenga frases del tipo “siempre supe que estaba enamorada de el”, porque todo el mundo le pondría cara a tus sentimientos.

domingo, 19 de abril de 2009

Praga

Las gotas de lluvia teñían de gris una ciudad de cuento de hadas.

Atravesando un puente debajo del que fluía un río donde nadaban los cisnes que se acercaban a comer de mi mano, podía verse, al fondo, un castillo iluminado por las luces que lo atenuaban.

Todo en perfecta compañía, dejando que mis palabras fluyeran sin ningún esfuerzo mientras se acercaba la noche y el frío praguense se acercaba a mi sin apenas darme cuenta.

Y lo dejo escrito para guardar en mi colección de momentos.

Gracias :)

miércoles, 1 de abril de 2009

Técnicas












Perspectiva y desenfocado.
No hay mejores técnicas para expresar puntos de vista.
Odio pensar que necesito a la gente y que dependo de ella para cualquier cosa por muy insignificante que pueda parecer.
Pero llevaba tiempo sin escribir, a pesar de que es una de las cosas que mas me gusta hacer, y lo que me ha dado animos para volver a teclear han sido un par de comentarios que alguien ha dejado en mi blog. Ironicamente he necesitado de alguien que no conocia en absoluto para reavivarme.
Tal vez uno no es del todo como cree.
Gracias.

Rarezas del tiempo

El tiempo convierte a los hijos en padres de sus padres.
Un bebe aprende a andar para olvidarlo o tener que dejar de hacerlo al llegar su vejez.
Vivimos para aprender y luego, con el tiempo, tener que olvidar.
Esperamos que todo pase rapido para conseguir llegar a un punto en el que queramos que todo se detenga.

Iba yo en un tren de camino a Venecia.
Me sentia muy contenta por aquello que estaba a punto de ver, pero la gente de mi alrededor se encontraba sumisa en sus expresiones diarias. Sus caras no expresaban nada nuevo, no habia nada en ellas que me pudiera provocar una sonrisa, nada que me pudiera hacer saber que alguien estaba sintiendo lo mismo que yo.
Habia gente leyendo el periodico, gente escuchando música... Cada uno pensando en sus historias, pero nadie parecia emocionado, todos inertes y subidos en ese tren que les llevaba al mismo destino al que yo me dirigía, pero sin un atisbo de emoción.
Me preguntaba si yo era demasiado diferente a ellos, si no tenia sentido que me palpitase el corazón por las ansias de ir a descubrir algo nuevo, o si era que la monotonía habia hecho que aquellos pasajeros dejasen de apreciar lo que les esperaba al final del trayecto.
Estaba sentada, pensando en lo diferentes que pueden llegar a ser las personas, cuando de repente pasó algo.
Llegó el atardecer, el sol se volvió naranja y el cielo se tiñó de un color rosa muy fuerte.
De repente todos los pasajeros giramos nuestras cabezas hacia las ventanas del tren, y no dejamos de admirar aquel paisaje hasta que hubieron transcurrido al menos unos cinco minutos.
Entonces pensé que tal vez si tenia algo en comun con ellos: No pensabamos lo mismo, no teniamos las mismas vidas, pero nuestras lágrimas saltaban igual, de alegría o tristeza, y el vello de nuestros brazos se alzaba exactamente de la misma manera.

Porque aunque no a todos nos vaya a gustar el trayecto hacia el que nos dirigimos mientras vamos en el tren, coincidimos al encontrar algo bueno por el camino.