viernes, 31 de diciembre de 2010
- No lo hago. Soy un hombre malo que no pierde el tiempo preguntándose que hubiera podido pasar, cuando soy yo el que puede decidir. Vivo entre los dos jardines, y mi césped está verde."
domingo, 19 de diciembre de 2010
Sinestesia
Nunca le olvida, y resulta evidente que todos los conceptos le remiten a Él, el autor de la banda sonora de su vida. Pero esta vez me hizo entenderlo de verdad, porque con la música como instrumento se volvió transparente.
Le dio al play con conocimiento de causa y, aún con nosotras a su alrededor, la ví sola, sumergida en cada nota, inundada por las frases que evocaban sentimientos. Dorremifasoles de dolor, a la vez dulce y amargo. Un sabor que no quiere quitarse de la boca.
Paradójica la manera en que el consuelo se regocija dulcemente en el dolor. Y la más cruel: su mente. Porque la sinestesia entre música y sentimientos resulta a veces abrumadora.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Bienvendo, Ratzinger
No creo que haya alguien superior que nos maneje. Ni creo en el destino. No me gusta pensar que somos títeres. Que hagamos lo que hagamos vamos a terminar de la misma manera, sin poder hacer nada por evitarlo. Que no llevamos las riendas de nuestras vidas, porque hay alguen ahí para controlarnos. Que alguien juzga lo que hacemos bien o mal. Porque creo que todo es relativo. ¡y que sabe ese de ahi arriba, si es q existe, sobre los motivos que me impulsan a hacer algo "bueno" o "malo"! quizás no lo es desde mi punto de vista. Quizás soy dueña de lo que serán mis consecuencias y exclava de mis impulsos.
Quizás solo crea en la evolución y en las personas.
Quizás nisiquiera haya que creer en las personas.
Solo "estar" y "ser" en la medida en que uno es consciente.
Solo andar el camino que cada uno se trace.
Sabiendo que nadie le vigila.
Sabiendo que no hay cielo o infierno, como nos quieren hacer creer, bajo el mandato de quienes se hacen de oro a costa de inventadas creencias.
Solo principio y final.
Desde que abres los ojos hasta que los cierras por última vez, dando por finalizada tu misión entre el resto de los que como tu, también buscan motivos
viernes, 29 de octubre de 2010
Felicidades hermana! =)
Los años que cumples.
Sólo es un número, aunque legalmente implique la eliminación de muchas barreras.
Una vida entera.
Dos de la misma sangre.
Tres en casa hubiera sido aburrido.
Cuatro es el número clave.
Cinco si contamos al perro
Seis años tenía cuando rompías mis muñecas
Siete maneras de decirte
Que ocho veces prefiero perderlas
Antes que haber pasado nueve vidas jugando sola
Diez es la nota que te pongo en mi vida
Once formado por 1 +1
Doce campanadas atragantándonos juntas
Trece la mala suerte
Pero catorce veces a tu lado
Contra quince tempestades
A dieciséis mil kilómetros de distancia
Me montaría en diecisiete aviones
Por mucho más de dieciocho años contigo.
viernes, 22 de octubre de 2010
Complejo de Heráclito
Ya sé que Heráclito se lo había preguntado miles de años antes de que yo naciera, pero me parece más normal, de aquella tenian mucho más tiempo libre.
Aunque verdaderamente merece la pena leerlo http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
De las páginas en blanco de mis memorias futuras salen frases escondidas en el filo de sus hojas. Con las yemas de los dedos atravieso el libro que voy escribiendo con el tiempo como instrumento, la curiosidad como motor y las ganas como dirección a donde quieran llevarme.
El inconformismo como enemigo, la normalidad como opositor y la rutina como concepto a evadir, me llevan a pensar que no existe la felicidad como un todo absoluto. Pero sí como un algo relativo que nos hará ver al final del camino, que nos acompañó todo el tiempo a lo largo del mismo.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Fin y principio
He aquí los últimos vestigios de quien quería y no podía ser. La última carta de quien no existía y sin embargo renació. Las últimas frases escritas por el reo, que encarcelado miraba a través de las rejas hasta que llegó al punto y final. Las últimas palabras de quien lo intentó y se quedó por el camino. Y de quien lo consiguió. Las últimas letras de la última fase de una de las evoluciones.
He aquí la declaración de intenciones del cambio en persona.
lunes, 30 de agosto de 2010
El Karma
Y es un término equívoco cuyo significado dice que todas tus acciones buenas o malas se volverán contra ti, porque está demostrado que todos los tontos tienen suerte, los atrevidos también y los buenos, por definición retraídos, acaban consumidos por su represión.
viernes, 27 de agosto de 2010
Pocas personas, demasiada gente.
He cambiado mis prioridades y desarrollado otro tipo de filosofías. Egoístas y de autoengaño.
lunes, 23 de agosto de 2010
Del relativismo
Todo es opinable y subjetivo, siempre que esté dentro de la realidad. Ejemplos sencillos son la diversidad de opiniones sobre una película, todas igual de válidas siempre que estén fundamentadas, o el opinar que X ciudad existe o no, porque está demostrado que sí existe aunque alguien se empeñe en negarlo.
domingo, 15 de agosto de 2010
Muchas veces me ha sorprendido tirada en la cama, escuchando música. Abrazando a alguien que quiero. En la playa, sintiendo el calor del sol en mi cuerpo. Aparece también con la adrenalina, pisando a fondo el acelerador. O viendo reir a un amigo. O bailando sola, cantando en la ducha...
No puedo describirla con exactitud, pero me hace sentir bien. Es como una especie de seguridad que te recorre el cuerpo por dentro de pies a cabeza, como un escalofrío de bienestar.
En ese momento sé que todo va a salir bien, porque me siento llena y feliz.
Cuando aparece, olvido todo y coleccionar esas sensaciones se convierte en mi única meta en la vida.
sábado, 14 de agosto de 2010
Nada.
Mi sonrisa está enfadada por usarla con cinismo.
No siento ese pellizco que necesitas para saber que no estás soñando.
Que vuelvan los sentimientos.
Que me hagan daño.
Que me quiten las ganas de que me rompan el corazón.
domingo, 8 de agosto de 2010
Filosofía quemasdaísta

La moral y la ética presumen de servir a la sociedad para que actúe según lo que es correcto . Para entender estos conceptos habría que extrapolarlos a los de objetividad y subjetividad.
La objetividad se entiende como aquello juzgado libre de criterios propios de cada persona, al contrario de la subjetividad, basada en opiniones personales influenciadas por la propia experiencia.
¿Pero quién decide lo que es o no objetivo? Nadie. Es un concepto que viene dado para calificar las acciones del ser humano de la forma más fría, y por tanto se supone acertada, posible. No existe la objetividad, porque es un concepto que viene dado subjetivamente.
Si tratamos de aplicar estos conceptos por extensión a la moral y la ética, encontramos que si la objetividad no existe, tampoco puede definirse lo que es o no moral o ético objetivamente.
Solo quedan la moral y la ética subjetivas. Los únicos que podemos decidir si algo está bien o mal somos nosotros. Y dada la gran variedad de opiniones y juicios, casi proporcional al número de personas que existen, queda como conclusión que cada uno puede hacer lo que le apetezca siempre que sea moral o ético, es decir con una buena razón justificada y fundamentada según su criterio.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Grandes
Leo a Kapuscinski, leo sus "Viajes con Herodoto" y me cuenta sus principios como reportero, me transmite su miedo en cada una de sus palabras, y puedo saber exactamente cómo se sentía, porque es lo mismo que siento yo cuando miro hacia delante. Pero a la vez me da seguridad, porque sé cómo acaba el libro, y sé cómo se desarrolla, al menos en lo que a la parte profesional se refiere, la vida de uno de los más grandes reporteros de la historia, a quien el miedo también invadía en sus comienzos.
jueves, 15 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
De la palabra celosía
domingo, 4 de julio de 2010
Ya eyaculé, Sabina
son menos duelos con risas
y los ardores con visa
y los licores con hielo
y el corazón a deshora
y las uñas en la cara,
me lo dijo una señora,
disfrazada de cualquiera,
que quiso que la besara
como si no la quisiera.
sábado, 12 de junio de 2010
Otro principio sigue siempre a un final

No sé bien describir cómo me siento, pero es parecido a la sensación que te deja la última página de un libro.
Sólo puedo decir que ahora sí soy libre, que he conseguido lo que quería, y que me prometo a mí misma serme fiel. Me prometo viajar hasta saciarme y no amarrarme a nada que no sea mi trabajo hasta que llegue quien valore más que a él.
Me prometo no doblegarme ante nada ni nadie que pretenda hacerme creer que no puedo cumplir mis propósitos o que trate de convencerme de la imposibiblidad de lo que quiero hacer.
Me prometo ser periodista, me prometo ser madre, hija, amiga, mujer, pero ante todo persona.
Y me sigo prometiendo que lo que quiero hacer prime ante lo que debería hacer, para no desperdiciar ni un sólo segundo de mi paso por la vida y porque normalmente procuro tomar decisiones que no afecten a los demás, y eso, al fin y al cabo, es lo que me hace ser humana.
Me prometo no separarme de un bolígrafo para poder seguir escribiendo todo lo que pase por mi mente y ante mis ojos. Que la comunicación es un regalo para el que tiene el don de practicarla, y para los que tienen ojos y oídos para disfrutar de ella.
Y sobretodo me prometo que esté donde esté, mi casa nunca dejará de ser mi castillo, mi refugio, el lugar QUE soy, del que vengo y al que seguiré volviendo. Tanto si es para llorarle las penas como si es para contarle todo lo que he podido absorver de este mundo que a pesar de mis esfuerzos, no creo que llegue a conocer del todo.
miércoles, 19 de mayo de 2010
viernes, 30 de abril de 2010
La soledad de los números primos

Pensé que podía haber un punto en el que confluyeran las vidas de Alice y Mattia. Pero el autor casi tira abajo el último ladrillo que conforma mi muro de esperanzas, que separa la vida de los personajes de mi propia realidad. Nos sumerjimos en las hojas portadoras de palabras salidas de la imaginación de un escritor, para ahogar nuestra lucidez y terminar identificando su vida inventada con la nuestra.
Yo confiaría hasta el último instante en que tal vez hubiera una posibilidad de que los números primos llegaran a tocarse.
Pero al final, Alice termina su historia mirando al cielo, sabedora de que el 13, aunque enamorado del 15, está condenado a perseguir al 14, subyugado por las leyes matemáticas.
Pero mi muro es inderribable, porque, gracias a Dios, siempre he sido de letras.
Si yo hiciera una tesis en lingüismo...
lunes, 19 de abril de 2010
Vivir en la ciudad del mar
Significa darse cuenta de lo pequeños que somos ante su inmensidad, lo frágiles ante sus olas, y te sientes pequeño incluso encima de la arena a la que baña.
Y te das cuenta de que quieres vivir ahí siempre, en esa relación de amor-odio que tienes con tu casa, porque cuando pasas tiempo fuera, al final sabes que tienes que volver, para que la ciudad del mar te traiga otra vez ese olor...
lunes, 12 de abril de 2010
Nós, os inadaptados
sábado, 27 de febrero de 2010
AUTOREFLEXIÓN
Pero tal vez sean las letras de estos grupos que coinciden con mi estado de ánimo y mi nueva y alterada forma de pensar, que por cierto, no hace más que traer problemas mentales. Sólo doy vueltas alrededor de la misma idea, sí, la de pirarme de aquí, pero no sé a donde, y la música de estos tipos no hace más que empujarme. The killers, all these things that i´ve done, trae una mágica inundación de feelings dentro de mi. Y digo feelings porque es de actualidad quedar de super-cool, por si esto lo lee Feijoo que quiere que seamos trilingual y digamos cosas del tipo: que ganas tengo de facer un travel, carallo!! Y claro, pongo esa frase de ejemplo porque no podía ser menos viniendo de mi.
Hasta mi redacción es diferente, tal vez porque estoy siendo do clube da galega durante 6 meses? Que va, eso no influye, escribo de la misma manera, pero cambia según las cosas que piense en el momento relacionadas con los acontecimientos exteriores y mi reacción hacia ellos. Da igual, mola de todas formas, a pesar de lo que piense el conselleiro de cultura y deporte, que debería ocuparse de sus asuntos, tipo Xacobeo, en vez de andar por ahí protestando por lo que hacemos los becarios de la TVG. Una experiencia didáctica y constructiva esa.
Ayer estaba yo en el bus de vuelta a Ferrol, y mirando a todos los “cativos” que volvían de vuelta a sus casas me di cuenta de lo rápido que se me escapó el tiempo de entre los dedos. Siempre lo tuve todo tan claro y ahora…. Por suerte no es que no me guste nada, es que hay demasidas opciones entre las que elegir. Y a pesar de que la cabra tira al monte y yo adoro mi Ferrol, aún queda mucho por ver. Pero quien me lea alguna vez, eso ya lo sabe. Es un tema recurrente en mi caja interna.
sábado, 2 de enero de 2010
Este fin de año no es como los demas. Ya que todos os empeñais en marcar la diferencia un 1 de enero, cuando en realidad debería marcarse en junio, empezaré a ponerme emotiva con excusas de sobra, y no solo por el mal tiempo que amenaza con estropear la noche, aunque nosotros, los gallegos, estamos acostumbrados a ello, ya sabeis, maloserá.
Este año, aunque mas bien a mediados, habrá un punto de inflexión en las vidas de todos aquellos que hemos compartido carrera. Una nueva generación de periodistas acecha al final de este curso. Y supongo también que escribir esto es una manera de expresarlo de forma que estaré segura de que todos me vais a entender. Porque ya se sabe que los de nuestra casta tenemos siempre los sentimientos a flor de piel, y esta es la mejor manera en que los que hemos elegido esta profesión sabemos sacarlos a relucir. Ya sea con el ordenador o con la pluma y el tintero en un pedazo de pergamino en tiempos en el que el lenguaje todavía comenzaba a desarrollarse.
Pero bueno, que aun no es momento de despedidas, y ya me veo yo, haciendo una montaña de este granito de arena, que sólo queria poner para que tengais en cuenta todo el empeño que sacaré de mi para que lo que nos queda de curso lo pasemos juntos y nos quedemos con ganas de seguir el camino juntos también. Porque para ser un buen periodista, ya sea reportero de guerra, columnista, dedicado al deporte, o crítico en vogue, primero hay que ser buena persona. Y vosotros os llevais ya la palma en ello. Este año, de propósito (sí, estoy haciendo un propósito por una vez en la vida): la carrera. Dentro de unos cuanto, TODOS a por el poolitzer.
